PLANIFICACION ESTRATEGICA

 

Planificacion Estrategica
La gerencia estratégica o planificación estratégica, exige el análisis de las organizaciones desde la perspectiva de cada uno de sus elementos, así como la adopción de visiones ampliadas, adoptando y adaptando por parte de los tomadores de decisiones, modelos mentales que faciliten armonizar la visión del mundo y de sus participantes (Chiavenato y Sapiro, 2011). Esto quiere decir que, es un modelo proyectivo que se traza una meta, con los objetivos específicos, que los llevaran a lograrla.
 Para fortalecer este modelo, David (2003), un destacado autor, plantea que esta puede ser definida como el arte y la ciencia de formular, implantar y evaluar las decisiones a través de las funciones que permiten a una empresa lograr sus objetivos; delinea por un lado la misión de la organización, mientras que por el otro lado su dirección futura, los objetivos estratégicos a largo plazo, a la vez que define estrategias y políticas para lograrlos; todo ello apoyado en procesos de evaluación del entorno tanto externo como interno a la organización.

 Por tanto podemos inferir que la principal función de este modelo de gestión es organizar y 
formalizar los procesos de producción. Busca que, al aplicarlo correctamente, los altos mandos gerenciales puedan plantear acciones que conlleven al éxito de los proyectos.

Características:
        -Alineación estratégica: es crucial que cada persona entienda como sus labores cotidianas
     -Planea las operaciones: las mejoras de procesos críticas para el éxito de la estrategia
  -Prueba y adapta la estrategia: Hacen un seguimiento y una evaluación de la ejecución para llegar, eventualmente, a una planeación estratégica que realmente le permita cumplir sus 
objetivos.

Ventajas:
 -Entrega una dirección al equipo de trabajo. Una planeación estratégica les permitirá 
apegarse a un flujo de trabajo en concreto. Así encontrarán un sentido específico a su labor.
 -Incrementa la rentabilidad de la empresa.
 -Ayuda a optimizar lo invertido durante el ejercicio comercial.
 -Prolonga la longevidad del negocio. Luego de analizar sus recursos y la situación actual, la empresa está más preparada para cubrir imprevistos.
 -Aumenta la satisfacción laboral. Es más fácil ejercer un liderazgo si se cuenta con una 
dirección clara.
 -Entrega valor competitivo si la empresa se diferencia de la competencia.
 -Identifica las prioridades de la organización.
 -Establece una estructura aumentando la coordinación. Conecta a todos los departamentos de la empresa, enfocándolos en un mismo objetivo.
 -Las evaluaciones pueden ser realizadas a los equipos o a los individuos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

JUSTO A TIEMPO

EMPODERAMIENTO

BENCHMARKING